Una realidad cada vez más habitual.
Seguro que has oído hablar del burnout laboral, o lo que viene siendo el estrés causado por una excesiva carga de trabajo. Por desgracia es más habitual cada vez encontrarla en el mercado de trabajo y encontrarse con personas que están cansadas y hartas de su realidad como trabajadores. Estoy pensando que quizás tú seas uno de ellos y que estás utilizando el deporte precisamente para evitar todo esto y poder desconectar de esa sensación de hastío y de que no llegas a lo que deseas.
En el deporte también existe esta figura y lamentablemente cada vez más, debido a diferentes factores que debemos tener en cuenta para no caer o para no hacer caer a nuestros deportistas. Es la principal causa de abandono del deporte más allá incluso que una lesión, e incluso te diría que es una de las principales causas de lesiones que se dan ahora mismo en el mundo del deporte.

Causas y síntomas del sobre entrenamiento deportivo.
Si hablamos de burnout debemos tener en cuenta lo que nos dice al respecto al OMS, en el que hace referencia a una cronificación del estrés laboral. La OMS estableció dentro de la sintomatología un creciente agotamiento o debilidad, tendencia al aislamiento y un estado de tristeza y negatividad que, en conjunto, llevan a la persona que los padece a sentirse triste, antisocial, ansiosa y a tener menos rendimiento laboral.
Quizás te preguntes por qué en un programa deportivo estamos hablando del pan out pero lo cierto es que existe un término muy parecido y que seguro que sí que te suena en el mundo del deporte. Se trata del sobre entrenamiento.
3 CAUSAS DEL BURNOUT DEPORTIVO
- Especialización temprana: cada vez más habitual y sin embargo muy perjudicial para la mayoría de los deportistas.
- Mala planificación en el entrenamiento y sobre todo en el descanso: no saber respetar el ritmo de desarrollo del deportista y no respetar el necesario descanso para regenerarse.
- Exceso de jornadas competitivas: también muy creciente en el último tiempo, ya que se prioriza demasiado la competición sobre la formación.
8 SÍNTOMAS QUE DEBES CONOCER
- Insomnio
- Mal humor
- Aumento de peso: cortisol.
- Falta de energía.
- Te atascas en tu evolución.
- Dolor muscular prolongado
- Lesiones frecuentes.
- Enfermedades frecuentes.
En el siguiente episodio profundizaremos sobre cómo detectarlo y cómo trabajarlo para aminorar sus efectos.
⬇️⬇️⬇️Descubre más sobre este importante aspecto en el episodio 67 del podcast.⬇️⬇️⬇️
Especialista en Coaching Deportivo
Estudios de Grado de Psicología en la UNED
Titulado en Inteligencia Emocional por Paul Ekman Group
Especialista en PNL y Mindfulness
- ¿Cómo entrena Rafa Nadal su fortaleza mental? - 5 de junio de 2022
- No te preocupes, es sólo ruido mental. - 29 de mayo de 2022
- ¿Estás sobreentrenado? ¿Qué puedes hacer? - 23 de mayo de 2022